Logo Atlas
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
  • Posts
  • Español
    Español English
  • Dark Theme
    Light Theme Dark Theme System Theme
Logo Inverted Logo
  • Etiquetas
  • ACLS
  • Administracion
  • Almacenamiento
  • ANDORID
  • APACHE
  • ARP
  • ASIR
  • ASO
  • AW
  • BIND9
  • Bridge
  • CENTOS
  • CI/CD
  • CISCO
  • Clonacion
  • CMS
  • Comandos
  • Contenedores
  • Controladores NVIDIA
  • DEBIAN
  • Debian 12
  • Debian13
  • DHCP
  • DNAT
  • DNS
  • DNSMASQ
  • Docker
  • Enrutamiento
  • FIREWALL
  • FORENSE
  • FORTINET
  • FORWARDING
  • FTP
  • GNS3
  • HTTPS
  • Hypervisor
  • IPTABLES
  • IPv4
  • IPv6
  • ISO
  • IWEB
  • Jenkis
  • Kubernetes
  • KVM
  • LAMP
  • LEMP
  • Libvirt
  • LINUX
  • MariaDB
  • Mysql
  • Métricas
  • NAT
  • NFTABLES
  • Observabilidad
  • OPENVPN
  • Oracle
  • Pools
  • PostgreSQL
  • Prometheus
  • Recursos
  • Redes
  • REDHAT
  • Redimension
  • ROCKY
  • Servicios
  • Sistemas
  • SMR
  • Snapshots
  • SNAT
  • SSH
  • STRONGSWAN
  • Switches
  • Templates
  • Ubuntu
  • Virtualizacion
  • VM
  • Volumenes
  • VPN
  • Windows
  • WIREGUARD
  • Wireshark
  • WordPress
Hero Image
Tipos de redes en KVM (NAT, aisladas y puenteadas)

En KVM, la virtualización de redes se gestiona principalmente mediante libvirt, que nos permite crear y administrar diferentes tipos de redes virtuales a las que se conectan nuestras máquinas virtuales. Entender los tipos de redes disponibles es clave para configurar adecuadamente la conectividad de los invitados y la interacción con el host. Existen dos grandes categorías de redes en KVM: Redes Virtuales Privadas: Redes internas aisladas del exterior, gestionadas mediante bridges virtuales creados por libvirt. Redes Puente (Bridged): Redes que conectan directamente las máquinas virtuales a la red física del host. Redes Virtuales Privadas Estas redes se crean dentro del host y ofrecen un entorno controlado para las máquinas virtuales. Se clasifican en tres tipos principales:

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Redes
  • Linux
sábado, 18 de octubre de 2025 | 3 minutos Leer
Hero Image
Cómo crear y configurar redes virtuales privadas

En esta guía crearemos tres tipos de redes virtuales gestionadas por libvirt: NAT (Network Address Translation) Aislada (Isolated) Muy aislada (Very isolated) weight: 2 Requisitos y notas previas Paquetes: libvirt-daemon y libvirt-daemon-system (o equivalentes en tu distro). Opcional: virt-manager. Ejecuta los comandos como root o con sudo. Servicio: systemctl status libvirtd debe estar activo. Listar redes actuales: virsh net-list --all Rutas de configuración (persistentes): /etc/libvirt/qemu/networks/ Cuidado con conflictos de subred: usa rangos que no choquen con tu red física ni con otras redes libvirt.

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Redes
  • Linux
sábado, 18 de octubre de 2025 | 3 minutos Leer
Hero Image
Cómo crear una interfaz puente (bridge) en el host KVM

Un bridge (puente) en el host permite que tus máquinas virtuales se conecten directamente a la red física, como si fueran otro equipo más de la LAN. Es la base de las “redes puente” que vimos en los tipos de redes. Importante: si haces esto por SSH remoto, podrías quedarte sin conexión al aplicar los cambios. Siempre que puedas, hazlo con acceso local/console o ten un plan de recuperación (KVM/IPMI, segunda interfaz, ventana de mantenimiento, etc.).

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Redes
  • Linux
  • Bridge
sábado, 18 de octubre de 2025 | 5 minutos Leer
Hero Image
Instalación GNS3 en Debian 12

En este artículo, te presento una actualización del proceso de instalación de GNS3 en Debian 12, basado en el post anterior para Debian 11. Si necesitas detalles más profundos sobre la instalación o la configuración de GNS3, te recomiendo revisar la versión anterior. Instalación GNS3 Actualizamos los repositorios e instalamos las actualizaciones disponibles del sistema. javiercruces@HPOMEN15:~$ sudo apt update -y && sudo apt upgrade -y Instalamos las dependencias necesarias para GNS3, incluyendo Python, herramientas de virtualización (KVM,QEMU,libvirt), bibliotecas adicionales (PyQt5,dynamips) y otras utilidades.

  • Redes
  • Wireshark
  • GNS3
domingo, 8 de septiembre de 2024 | 3 minutos Leer
Hero Image
Escenario IPv6 Básico

A lo largo de esta guía, exploraremos la configuración de un escenario básico utilizando redes IPv6 tanto en sistemas Linux como en dispositivos Cisco. Además, abordaremos la configuración de un servidor Apache aprovechando las capacidades de IPv6. Linux Autoconfiguración IPV6 Conecta dos máquinas Linux al mismo switch y comprueba que tienen conectividad con IPv6 usando la dirección de enlace local. Comprobaremos las IPV6 que tienen los distintos pcs . El PC1 tiene –> fe80::ef7:42ff:fe92:0/64

  • Redes
  • Enrutamiento
  • IPV6
domingo, 8 de octubre de 2023 | 14 minutos Leer
Hero Image
Comandos de supervisión de redes

Documento en el cual se detallan los principales comandos a la hora de detectar incidencias en redes y lograr solucionarlos . Comandos en Windows Explica el significado de los distintos parámetros a configurar en las Propiedades de TCP/IP en Windows Tenemos que tener en cuenta que cada configuración que hagamos es independiente para cada uno de nuestros adaptadores de red . Para acceder a configurar estos parámetros seguiremos la siguiente ruta en nuestro sistema :

  • Redes
  • comandos
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 23 minutos Leer
Hero Image
Configuración de NAT Cisco y Linux

En este artículo, exploraremos la configuración de SNAT (Source Network Address Translation) y DNAT (Destination Network Address Translation) en escenarios con direcciones públicas, haciendo uso de routers en entornos Linux y dispositivos Cisco. Escenario con maquinas debian Preparación del entorno Instalación de paquetes Una vez colocadas las maquinas deberemos de descargarnos apache para los servidores web , para realizar esto conectaremos ambos servidores a un switch y este a la nube NAT para disponer de acceso a internet .

  • Redes
  • Enrutamiento
  • NAT
  • SNAT
  • DNAT
  • Cisco
  • Linux
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 15 minutos Leer
Hero Image
Configuración de switches en GNS3

Aprenderás a configurar switches en GNS3, tanto dispositivos genéricos como switches Cisco, utilizando el concepto de VLANs para segmentar la red y explorar las complejidades de la gestión de redes. Preparación escenario Lo primero que haré sera montar el escenario : Configuración de red de los clientes A continuación configurare las tarjetas de red de los clientes , aprovechando que la nube NAT incluye un servidor DHCP. Para hacer esto escribimos en los VPCS el siguiente comando :

  • Redes
  • Wireshark
  • GNS3
  • Cisco
  • Switches
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 11 minutos Leer
Hero Image
Enrutamiento en OpenStack

En esta práctica, exploraremos la creación de un escenario mediante la orquestación de OpenStack y, posteriormente, llevaremos a cabo el enrutamiento para asegurar la conectividad entre las distintas máquinas virtuales. Este ejercicio nos permitirá comprender y aplicar el uso de OpenStack para gestionar entornos virtuales, además de configurar la red de manera eficiente para facilitar la comunicación entre los diferentes dispositivos en el escenario. Escenario a montar en OpenStack Para poder montar nuestro escenario en OpenStack debido a la situación actual de las imágenes que hay disponibles , necesitaremos preparar una instancia la cual tenga habilitado el acceso por contraseña . Además si posteriormente a partir de una queremos configurar otra habilitar el acceso ssh por contraseña para este usuario .

  • Redes
  • Enrutamiento
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 4 minutos Leer
Hero Image
Instalación GNS3 y Wireshark en Debian

⚠️ Advertencia: Este post fue desarrollado para Debian 11. Si tienes una versión más reciente, puedes revisar el post para Debian 12 que encontrarás en el apartado de redes de esta misma página. La única parte que no deberías seguir si cumples con esta condición es la instalación de GNS3. Todo el resto del contenido sigue siendo valido . 1. Introducción Wireshark es un analizador de protocolos utilizado para realizar análisis y solucionar problemas en redes de comunicaciones, para análisis de datos y protocolos, y como una herramienta didáctica.

  • Redes
  • Wireshark
  • GNS3
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 20 minutos Leer
Hero Image
Protocolo ARP

El Protocolo de Resolución de Direcciones (ARP) es fundamental en redes informáticas para mapear direcciones IP a direcciones físicas de capa de enlace (MAC). Su función principal es encontrar la dirección MAC asociada a una dirección IP específica en una red local. Cuando un dispositivo necesita comunicarse con otro en la misma red, utiliza ARP para determinar la dirección MAC del destino antes de enviar datos. ¿Crees que la pregunta ARP es un mensaje de difusión? Realiza una captura en Wireshark de una petición ARP y analízala para justificar tu respuesta. Si , es un mensaje de difusión ya que en la cabecera podemos ver que el destino tiene una dirección de broadcast . Esta dirección es la que tiene todos sus bits a 1 que en las direcciones mac se traduce en FF:FF:FF:FF:FF:FF .

  • Redes
  • ARP
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 7 minutos Leer
Hero Image
Túneles IPv6

Introducción En este post detallado, exploramos el proceso de configuración de túneles IPv6 a IPv4 y viceversa en entornos Linux y Cisco. A medida que la migración hacia IPv6 gana importancia, la capacidad de establecer comunicaciones entre redes IPv4 e IPv6 se vuelve fundamental. Cubriremos los conceptos básicos de la configuración de túneles, incluyendo los tipos de túneles más comunes, como 6to4 y Teredo. Además, proporcionaremos instrucciones paso a paso para la configuración tanto en sistemas Linux como en dispositivos Cisco.

  • Redes
  • IPv6
  • IPv4
  • Cisco
  • Linux
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 10 minutos Leer
  • ««
  • «
  • 1
  • 2
  • »
  • »»
Navegación
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
Contacto
  • contacto@javiercd.es
  • javierasping
  • Francisco Javier Cruces Doval

Aviso de responsabilidad: This theme is under MIT license. So, you can use it for non-commercial, commercial, or private uses. You can modify or distribute the theme without requiring any permission from the theme author. However, the theme author does not provide any warranty or takes any liability for any issue with the theme.


Toha Theme Logo Toha
© 2023 Copyright.
Funcionando con Hugo Logo