Logo Atlas
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
  • Posts
  • Español
    Español English
  • Dark Theme
    Light Theme Dark Theme System Theme
Logo Inverted Logo
  • Etiquetas
  • ACLS
  • Administracion
  • Almacenamiento
  • ANDORID
  • APACHE
  • ARP
  • ASIR
  • ASO
  • AW
  • BIND9
  • Bridge
  • CENTOS
  • CI/CD
  • CISCO
  • Clonacion
  • CMS
  • Comandos
  • Contenedores
  • Controladores NVIDIA
  • DEBIAN
  • Debian 12
  • Debian13
  • DHCP
  • DNAT
  • DNS
  • DNSMASQ
  • Docker
  • Enrutamiento
  • FIREWALL
  • FORENSE
  • FORTINET
  • FORWARDING
  • FTP
  • GNS3
  • HTTPS
  • Hypervisor
  • IPTABLES
  • IPv4
  • IPv6
  • ISO
  • IWEB
  • Jenkis
  • Kubernetes
  • KVM
  • LAMP
  • LEMP
  • Libvirt
  • LINUX
  • MariaDB
  • Mysql
  • Métricas
  • NAT
  • NFTABLES
  • Observabilidad
  • OPENVPN
  • Oracle
  • Pools
  • PostgreSQL
  • Prometheus
  • Recursos
  • Redes
  • REDHAT
  • Redimension
  • ROCKY
  • Servicios
  • Sistemas
  • SMR
  • Snapshots
  • SNAT
  • SSH
  • STRONGSWAN
  • Switches
  • Templates
  • Ubuntu
  • Virtualizacion
  • VM
  • Volumenes
  • VPN
  • Windows
  • WIREGUARD
  • Wireshark
  • WordPress
Hero Image
Ejercicios de manejo de módulos

1.Comprueba los módulos cargados en tu equipo. 2.Cuenta el número de módulos disponibles en el núcleo que estás usando. 3.Conecta un lápiz USB y observa la salida de la instrucción sudo dmesg. Vemos como el kernel detecta el dispositivo usb y se cargan los módulos necesarios para el mismo : Vemos como el numero de módulos cargados han aumentado : 4.Elimina el módulo correspondiente a algún dispotivo no esencial y comprueba qué ocurre. Vuelve a cargarlo. Si lo descargamos no podremos hacer uso de sistemas de ficheros exfat :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Ejercicios de modificación de parámetros del kernel

1.Deshabilita apparmor en el arranque. 2.Deshabilita si es posible el Kernel Mode Setting (KSM) de la tarjeta gráfica. Añadimos la siguiente linea en la configuraron del grub : Actualizamos el grub para que se apliquen los cambios : 3.Cambia provisionalmente la swappiness para que la swap de tu equipo se active cuando se use más de un 90% de la RAM. 4.Haz que el cambio de la swappiness sea permanente.

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Ejercicios gestión de paquetería

Trabajo con apt, aptitude, dpkg Ejercicio 1 Que acciones consigo al realizar apt update y apt upgrade. Explica detalladamente. El comando apt update es el primer paso fundamental en la actualización de paquetes. Realiza las siguientes acciones: Recupera Metadatos Remotos: apt update se comunica con los repositorios de software en línea y recupera los metadatos relacionados con los paquetes disponibles. Estos metadatos incluyen información sobre las últimas versiones de los paquetes, sus dependencias y otra información esencial. Actualiza la Copia Local de Metadatos: Luego, apt reconstruye y actualiza la copia local de estos metadatos. Esto permite que el sistema acceda rápidamente a información sobre los paquetes sin necesidad de descargarla repetidamente. Una vez que apt update ha actualizado la información sobre los paquetes disponibles, el siguiente paso es utilizar el comando apt upgrade. Este comando realiza una serie de pasos importantes:

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 9 minutos Leer
Hero Image
Gestion de paquetes

Indica los pasos a seguir para modificar la configuración de red de DHCP a estática Para configurar la interfaz ens1 con una dirección IP estática (por ejemplo, 192.168.122.10), debes modificar el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ens1 : Para aplicar la configuración reiniciamos el Network Manager : Actualiza el sistema a las versiones más recientes de los paquetes instalados Instala el repositorio adicional EPEL. Instala el paquete bash-completion. Instala el paquete que proporciona el programa dig, explicando los pasos que has dado para encontrarlo

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Paso de CentOS stream 8 a CentOS stream 9

Actualizar los paquetes Antes de migrar, asegúrate de que tu sistema CentOS Stream 8 tenga todos los paquetes y actualizaciones más recientes. Elimina los paquetes innecesarios que nos aparezcan al utilizar el siguiente comando ya que son paquetes huérfanos Actualización a CentOS9 Instala los repositorios de CentOS 9 : Ahora vamos a actualizar los paquetes a CentOS 9: Cuando finalice la instalación nos lo indicara , es posible que se eliminen algunos paquetes :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Transformación instancia cloud

Creación del esquema LVM Nos instalamos el paquete LVM2 Ahora crearemos las particiones en el segundo disco : Creamos el grupo de volúmenes : Creamos los volúmenes raíz y home : La particiones tienes que tener el siguiente formato : -vdb2 etx4 -FJCD-vg-home ext4 -FJCD-vg-raiz ext4 Nos quedara darle formato a la efi : Así quedaría nuestro esquema de particiones : Copiar el contenido de las particiones Ahora vamos a montar las particiones :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Compartir directorios con NFS en debian

La tecnología NFS (Network File System) ha sido una pieza fundamental en la compartición de archivos en entornos de red. Desarrollada por Sun Microsystems, NFS permite a sistemas operativos Unix y Linux compartir recursos de archivos de manera transparente, brindando acceso a archivos y directorios remotos como si estuvieran almacenados localmente. 1.Instalación y configuración NFS Instalamos el paquete nfs-kernel-server. Crearemos el directorio que vamos a compartir y le cambiamos los dueños y los permisos del mismo :

  • Linux
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Configuración de NAT Cisco y Linux

En este artículo, exploraremos la configuración de SNAT (Source Network Address Translation) y DNAT (Destination Network Address Translation) en escenarios con direcciones públicas, haciendo uso de routers en entornos Linux y dispositivos Cisco. Escenario con maquinas debian Preparación del entorno Instalación de paquetes Una vez colocadas las maquinas deberemos de descargarnos apache para los servidores web , para realizar esto conectaremos ambos servidores a un switch y este a la nube NAT para disponer de acceso a internet .

  • Redes
  • Enrutamiento
  • NAT
  • SNAT
  • DNAT
  • Cisco
  • Linux
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 15 minutos Leer
Hero Image
Empaquetadores y compresores en Linux

Los empaquetadores y compresores son elementos fundamentales en la gestión de archivos y datos en el ámbito informático. Los empaquetadores permiten agrupar varios archivos en un solo contenedor, facilitando su manipulación y transporte. Por otro lado, los compresores aplican técnicas para reducir el tamaño de los archivos, contribuyendo al ahorro de espacio de almacenamiento y agilizando la transferencia de datos. Estas herramientas desempeñan un papel crucial en la optimización de recursos y la eficiencia operativa al organizar, distribuir y respaldar información de manera más eficaz.

  • Linux
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 10 minutos Leer
Hero Image
Storage Spaces en Windows Server

Storage Spaces es una característica de almacenamiento definido por software en el sistema operativo Windows Server que permite a los administradores de sistemas combinar varios discos físicos en un único espacio de almacenamiento lógico llamado “pool de almacenamiento”. Este pool de almacenamiento se puede utilizar para crear espacios de almacenamiento virtuales llamados “espacios de almacenamiento” que ofrecen diversas funciones de redundancia y capacidades avanzadas de administración de almacenamiento. Grupos de almacenamiento Los siguientes cmdlets de Windows PowerShell realizan la misma función que el procedimiento anterior. Escriba cada cmdlet en una sola línea, aunque aquí pueden aparecer con saltos de línea entre varias líneas aquí debido a restricciones de formato.

  • Linux
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Túneles IPv6

Introducción En este post detallado, exploramos el proceso de configuración de túneles IPv6 a IPv4 y viceversa en entornos Linux y Cisco. A medida que la migración hacia IPv6 gana importancia, la capacidad de establecer comunicaciones entre redes IPv4 e IPv6 se vuelve fundamental. Cubriremos los conceptos básicos de la configuración de túneles, incluyendo los tipos de túneles más comunes, como 6to4 y Teredo. Además, proporcionaremos instrucciones paso a paso para la configuración tanto en sistemas Linux como en dispositivos Cisco.

  • Redes
  • IPv6
  • IPv4
  • Cisco
  • Linux
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 10 minutos Leer
Hero Image
Underworld evolution

El mundo de UNDERWORLD ha evolucionado mucho en los últimos meses, así que debes realizar tareas de administración de la red para afrontar la nueva situación. Por un lado, se ha descubierto Internet en el Inframundo, de forma que cada uno de los submundos (recuerda: vampiros, licántropos, hombres lobo y humanos) se conecta a un router que, a su vez, les conecta a uno de los dos grandes routers que forman la Internet de Underworld, llamados Marcus (para humanos y vampiros) y Alexander (para hombres lobo y licántropos). Marcus y Alexander están conectados entre sí.

  • Redes
  • SNAT
  • DNAT
  • Cisco
  • Linux
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 17 minutos Leer
  • ««
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
  • »»
Navegación
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
Contacto
  • contacto@javiercd.es
  • javierasping
  • Francisco Javier Cruces Doval

Aviso de responsabilidad: This theme is under MIT license. So, you can use it for non-commercial, commercial, or private uses. You can modify or distribute the theme without requiring any permission from the theme author. However, the theme author does not provide any warranty or takes any liability for any issue with the theme.


Toha Theme Logo Toha
© 2023 Copyright.
Funcionando con Hugo Logo