Logo Atlas
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
  • Posts
  • Español
    Español English
  • Dark Theme
    Light Theme Dark Theme System Theme
Logo Inverted Logo
  • Etiquetas
  • ACLS
  • Administracion
  • Almacenamiento
  • ANDORID
  • APACHE
  • ARP
  • ASIR
  • ASO
  • AW
  • BIND9
  • Bridge
  • CENTOS
  • CI/CD
  • CISCO
  • Clonacion
  • CMS
  • Comandos
  • Contenedores
  • Controladores NVIDIA
  • DEBIAN
  • Debian 12
  • Debian13
  • DHCP
  • DNAT
  • DNS
  • DNSMASQ
  • Docker
  • Enrutamiento
  • FIREWALL
  • FORENSE
  • FORTINET
  • FORWARDING
  • FTP
  • GNS3
  • HTTPS
  • Hypervisor
  • IPTABLES
  • IPv4
  • IPv6
  • ISO
  • IWEB
  • Jenkis
  • Kubernetes
  • KVM
  • LAMP
  • LEMP
  • Libvirt
  • LINUX
  • MariaDB
  • Mysql
  • Métricas
  • NAT
  • NFTABLES
  • Observabilidad
  • OPENVPN
  • Oracle
  • Pools
  • PostgreSQL
  • Prometheus
  • Recursos
  • Redes
  • REDHAT
  • Redimension
  • ROCKY
  • Servicios
  • Sistemas
  • SMR
  • Snapshots
  • SNAT
  • SSH
  • STRONGSWAN
  • Switches
  • Templates
  • Ubuntu
  • Virtualizacion
  • VM
  • Volumenes
  • VPN
  • Windows
  • WIREGUARD
  • Wireshark
  • WordPress
Hero Image
Cómo ampliar memoria, CPU y discos de una máquina virtual

En este artículo veremos tres casos prácticos para ampliar recursos en una VM gestionada con libvirt/KVM: Subir número de vCPU (núcleos) Aumentar memoria RAM Ampliar el disco y el sistema de archivos dentro del invitado Usaremos comandos virsh, herramientas de libguestfs cuando aplique y utilidades estándar dentro del invitado (growpart, resize2fs, xfs_growfs, LVM). Incluyo vías “en caliente” cuando el sistema lo soporta y alternativas seguras en frío. Nota: Para ejecutar sin sudo, tu usuario debe pertenecer a los grupos libvirt y kvm.

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Linux
  • VM
  • Recursos
jueves, 16 de octubre de 2025 | 4 minutos Leer
Hero Image
Cómo crear y gestionar snapshots en KVM

Los snapshots (instantáneas) permiten capturar el estado de una máquina virtual en un momento concreto para poder volver atrás si algo sale mal (actualizaciones, cambios arriesgados, pruebas). En KVM con libvirt tenemos dos familias principales: Snapshots internos: el contenido del snapshot se almacena dentro del propio fichero qcow2. Suelen requerir la VM apagada y sólo funcionan con almacenamiento qcow2 (no raw, LVM, etc.). Snapshots externos: crean ficheros overlay (qcow2) aparte; son los más usados para snapshots en caliente (VM encendida). Permiten flujos más flexibles y se pueden consolidar después (blockcommit). Además, un snapshot puede ser:

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Linux
  • VM
  • Snapshots
viernes, 17 de octubre de 2025 | 5 minutos Leer
Hero Image
Cómo crear una plantilla de máquina virtual Debian 13

Una plantilla de máquina virtual (template) es una imagen preconfigurada del sistema operativo que usamos para desplegar rápidamente nuevas VMs, evitando repeticiones y errores. Aquí veremos cómo crear una plantilla maestra de Debian 13 lista para clonar. 1 Crear e instalar la VM base Crea una VM limpia de Debian 13, aplica todas las actualizaciones y añade el software común que quieras en todos los clones (agente invitado, utilidades, etc.). Ejemplo mínimo:

  • KVM
  • Virtualizacion
  • Libvirt
  • Linux
  • VM
  • Templates
  • Debian13
sábado, 18 de octubre de 2025 | 6 minutos Leer
Hero Image
Instalación de Controladores NVIDIA en Debian 13

La instalación de los controladores de NVIDIA en el universo de Linux ha sido tradicionalmente un desafío, especialmente en distribuciones como Debian, donde las políticas del software libre a menudo complican el proceso. En este post voy a explicarte una forma sencilla de instalar los drivers de NVIDIA usando los repositorios oficiales de Debian 13 (Trixie). Además, al final del artículo, aprenderás a instalar una herramienta clave llamada Nvidia Optimus, que te brindará la capacidad de seleccionar qué tarjeta gráfica utilizará tu equipo.

  • Controladores NVIDIA
  • Linux
domingo, 24 de agosto de 2025 | 4 minutos Leer
Hero Image
Como elegir que gráfica usar en mi portátil con Linux

Si tienes un portátil con Linux y una gráfica Nvidia, es posible que, después de instalar los drivers de la gráfica, hayas notado que los puertos de video no funcionan correctamente. Si te suena familiar, no te preocupes, te tengo cubierto. He estado investigando y encontré una herramienta que te puede ahorrar varios dolores de cabeza. Se llama EnvyControl, y es una utilidad de línea de comandos (CLI) que te permite elegir fácilmente qué tarjeta gráfica quieres usar en tu equipo. Esto es especialmente útil si tu portátil tiene una configuración de gráficos híbridos, como Intel + Nvidia o AMD + Nvidia.

  • Controladores NVIDIA
  • Linux
domingo, 1 de septiembre de 2024 | 3 minutos Leer
Hero Image
Instalación de Controladores NVIDIA en Debian 12

La instalación de los controladores de NVIDIA en el universo de Linux ha sido tradicionalmente un desafío, especialmente en distribuciones como Debian, donde las políticas del software libre a menudo complican el proceso. En este post voy a explicarte una forma sencilla de instalar los drivers de NVIDIA usando los repositorios oficiales de Debian . Además, al final del artículo, aprenderás a instalar una herramienta clave llamada Nvidia Optimus, que te brindará la capacidad de seleccionar qué tarjeta gráfica utilizará tu equipo.

  • Controladores NVIDIA
  • Linux
domingo, 1 de septiembre de 2024 | 5 minutos Leer
Hero Image
Comparativa entre OpenVPN y Wireguard

El objetivo de este post es comparar los distintos software de VPNs mas utilizados viendo cual es mas rápido , para ello nos apoyaremos en test de velocidad utilizando iperf3 . [!NOTE] La comparativa parte de los post de esta sección en los que montamos cada tipo de VPN . Velocidad sin VPN Voy a comenzar comparando las velocidades de estos 2 sistemas , utilizando iperf3 . Para ello he quitado el router cisco ya que lo tenia configurado con interfaces FastEthernet y lo he cambiado por un router Linux con interfaces GigabitEthernet .

  • VPN
  • LINUX
  • DEBIAN
  • WIREGUARD
  • OPENVPN
jueves, 28 de marzo de 2024 | 9 minutos Leer
Hero Image
Crear autoridad certificadora (CA) y certificados autofirmados en Linux

En un primer momento un alumno creará una Autoridad Certficadora y firmará un certificado para la página del otro alumno. Posteriormente lo pondremos a prueba en los servidores web Apache y Nginx Crear la Autoridad Certificadora Paso 1: Creación de directorios y archivos El primer paso será generar un directorio en el que ubicarás tu entidad certificadora, con la finalidad de mantener en todo momento una organización. El nombre del directorio será CA/. A su vez, hay que generar varios subdirectorios dentro del mismo:

  • LINUX
  • DEBIAN
  • HTTPS
jueves, 28 de marzo de 2024 | 15 minutos Leer
Hero Image
Implementación de un cortafuegos perimetral con Fortinet I

Antes de comenzar la practica , el escenario que ves en la practica es lo mas parecido que puedo montar a la practica original . He utilizado la versión 7.0.9-1 de FortiGate , ya que las versiones superiores traen algunas restricciones . Puedes descargarte la imagen desde este link . Puesta en marcha del cortafuegos Los dispositivos FortiGate vienen configurados de fabrica con la IP 192.168.1.99/24 , como estoy desde GNS3 no es necesario que me conecte a esta interfaz con un dispositivo y cambie la configuración . Ya que puedo hacerlo desde la consola .

  • FIREWALL
  • LINUX
  • DEBIAN
  • FORTINET
jueves, 28 de marzo de 2024 | 10 minutos Leer
Hero Image
Implementación de un cortafuegos perimetral con Fortinet II

Ahora vamos a emular la práctica de cortafuegos II, pero en GNS3. Para ello, he transformado al cliente 1 en Odin, además he añadido a Thor y Loki como máquinas virtuales en lugar de contenedores en la red LAN. También he creado una nueva red llamada DMZ, en la cual estará la máquina Hela. Dado que he transformado el escenario anterior en este nuevo, contamos con algunas reglas creadas anteriormente. Por lo tanto, eliminaré del enunciado aquellas que ya estén creadas, como la de hacer SSH a Odin desde el puerto 2222, pero con el servicio escuchando en el 22.

  • FIREWALL
  • LINUX
  • DEBIAN
  • FORTINET
jueves, 28 de marzo de 2024 | 17 minutos Leer
Hero Image
Implementación de un cortafuegos perimetral con Nftables I

En este post sobre un escenario con maquinas Debian , aplicaremos reglas con Nftables para conrtrolar el trafico que entra y sale en nuestra red , intentando imitar un escenario. [!NOTE] Para desplegar el escenario para realizar estos ejercicios necesitaras desplegar el fichero .yaml que encontraras en el enlace del párrafo siguiente . Este se encargara de desplegar 2 maquinas una que hará de cortafuegos y otra que simulara un cliente que estará conectado a la primera maquina para simular una red local .

  • FIREWALL
  • LINUX
  • DEBIAN
  • NFTABLES
jueves, 28 de marzo de 2024 | 27 minutos Leer
Hero Image
Implementación de un cortafuegos perimetral con Nftables II

Sobre el escenario creado en el módulo de servicios con las máquinas Odin (Router), Hela (DMZ), Loki y Thor (LAN) y empleando nftables, configura un cortafuegos perimetral en la máquina Odin de forma que el escenario siga funcionando completamente teniendo en cuenta los siguientes puntos: • Se valorará la creación de cadenas diferentes para cada flujo de tráfico (de LAN al exterior, de LAN a DMZ, etc…). • Política por defecto DROP para todas las cadenas. • Se pueden usar las extensiones que creamos adecuadas, pero al menos debe implementarse seguimiento de la conexión cuando sea necesario. • Debemos implementar que el cortafuegos funcione después de un reinicio de la máquina. • Debes mostrar pruebas de funcionamiento de todas las reglas. Para no hacer demasiado larga la practica , voy a mostrarte los hits de las reglas al final , así como el script completo de las reglas . Ya que solo te pondré en cada ejercicio las reglas que intervienen y una comprobación del mismo .

  • FIREWALL
  • LINUX
  • DEBIAN
  • NFTABLES
jueves, 28 de marzo de 2024 | 43 minutos Leer
  • ««
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
  • »»
Navegación
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
Contacto
  • contacto@javiercd.es
  • javierasping
  • Francisco Javier Cruces Doval

Aviso de responsabilidad: This theme is under MIT license. So, you can use it for non-commercial, commercial, or private uses. You can modify or distribute the theme without requiring any permission from the theme author. However, the theme author does not provide any warranty or takes any liability for any issue with the theme.


Toha Theme Logo Toha
© 2023 Copyright.
Funcionando con Hugo Logo