Logo Atlas
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
  • Posts
  • Español
    Español English
  • Dark Theme
    Light Theme Dark Theme System Theme
Logo Inverted Logo
  • Posts
  • Aplicaciones webs
    • Instalación pila LAMP
    • Instalación pila LEMP
    • Wordpress LAMP
    • Wordpress LEMP
  • Base de datos
    • Acceso remoto en MariaDB
    • Configuración de acceso remoto en Oracle
    • Instalación de Oracle 19c bajo Debian 12
    • Instalación de PostgreSQL en Debian 12
    • Instalar MariaDB en Debian
    • Interconexión de servidores de bases de datos
  • CI/CD Jenkins
    • Práctica CI/CD con Jenkins
    • Taller 1 Corrector ortográfico de documentos markdown (test)
    • Taller 2 Comprobación de HTML5 válido y despliegue en surge.sh (test y deploy)
    • Taller 3 Integración continua de aplicación django (Test)
  • Cortafuegos
    • Fortinet CLI
    • Perimetral con Fortinet I
    • Perimetral con Fortinet II
    • Perimetral con Nftables I
    • Perimetral con Nftables II
  • Docker
    • Instalación de Docker Compose en Ubuntu 24
    • Instalación de Docker en Ubuntu 24
    • Taller 1 Almacenamiento y redes en Docker
    • Taller 2 Escenarios multicontenedor en Docker
    • Taller 3 Creación de imágenes Docker
  • Drivers Linux
    • Como elegir que gráfica usar en mi portátil con Linux
    • Drivers Nvidia
  • Observabilidad
    • Métricas
      • Prometheus
        • Instalación de Prometheus con docker-compose y Node Exporter en Debian 12
  • Redes
    • Android GNS3-KVM
    • Comandos de supervisión de redes
    • Configuración de switches en GNS3
    • Enrutamiento en OpenStack
    • Escenario IPv6 Básico
    • Instalacion GNS3 en Debian 12
    • Instalacion GNS3 y Wireshark
    • NAT en Cisco y Linux
    • Protocolo ARP
    • Túneles IPV6
    • Underworld
    • Underworld evolution
  • Seguridad
    • HTTPS
    • Informática forense
  • Servicios
    • Apache
    • DHCP
      • Instalación y configuración de un servidor DHCP en Linux
    • DNS
      • BIND9
        • Configuring a Slave DNS Server with BIND9
        • Instalación y configuración de BIND9 en Linux
      • DNSMASQ
        • Servidor local con DNSMasq
    • FTP
    • NAT con iptables
    • SSH
  • Sistemas
    • Active Directory en Ubuntu
    • Comandos en Linux
      • Ejercicios de manejo de módulos
      • Ejercicios de modificación de parámetros del kernel
      • Ejercicios gestión de paquetería
      • Empaquetadores y compresores
      • Gestión de paquetes
      • Procesos en Linux
      • Programación de tareas
    • Compartir recursos en Windows
    • Compilaciones en Linnux
      • Compilación de un kernel
      • Compilación de un programa en C utilizando un Makefile
    • Configuración activación de SELinux
    • Creación de un sistema automatizado de instalación
    • Instalar y configurar samba en Debian
    • Migraciones en Linnux
      • Eliminación de systemd
      • Paso de CentOS stream 8 a CentOS stream 9
      • Sistema de ficheros
      • Transformación instancia cloud
    • NFS en Debian
    • Recolección centralizada de logs journald
    • Servicio ssh en Windows
    • Storage Spaces en Windows Server
  • Virtualización KVM en Linux
    • Introducción a la virtualización con KVM
      • Conceptos de virtualización
      • Tipos de hipervisores
      • Arquitectura de KVM
    • Instalación y configuración
      • Instalar KVM y libvirt
      • Validar host KVM
    • Gestión de máquinas virtuales
      • Crear VM con virt-install
      • Componentes de una VM
      • Administrar con virsh
      • Clonar y renombrar VM
      • Ampliar recursos de una VM
      • Snapshots en KVM
      • Plantilla maquinas virtuales
    • Redes en KVM
      • Tipos de redes
      • Crear redes privadas
      • Crear redes puente
    • Almacenamiento en KVM
      • Introducción al almacenamiento
      • Gestión de pools
      • Gestión de volúmenes (virsh)
      • Redimensión de discos (VMs)
  • VPN
    • Acceso remoto Ipsec StrongSwan
    • Acceso remoto OpenVPN
    • Acceso remoto Wireguard
    • Comparativa OpenVPN y Wireguard
    • Site-to-Site IPsec Cisco
    • Site-to-Site IPsec Fortinet
    • Site-to-Site OpenVPN
    • Site-to-Site Wireguard
Hero Image
Configuración servidor DNS en Debian

Configuración servidor DNS en Debian Dnsmasq El paquete dnsmasq permite poner en marcha un servidor DNS de una forma muy sencilla. Simplemente instalando y arrancando el servicio dnsmasq, sin realizar ningún tipo de configuración adicional, nuestro PC se convertirá en un servidor caché DNS y además, resolverá los nombres que tengamos configurados en el archivo /etc/hosts de nuestro servidor. La resolución funcionará tanto en sentido directo como en sentido inverso, es decir, resolverá la IP dado un nombre de PC y el nombre del PC dada la IP.

  • Servicios
  • NAT
  • SMR
  • DHCP
  • SNAT
  • DNS
  • DNSMASQ
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 3 minutos Leer
Hero Image
Empaquetadores y compresores en Linux

Los empaquetadores y compresores son elementos fundamentales en la gestión de archivos y datos en el ámbito informático. Los empaquetadores permiten agrupar varios archivos en un solo contenedor, facilitando su manipulación y transporte. Por otro lado, los compresores aplican técnicas para reducir el tamaño de los archivos, contribuyendo al ahorro de espacio de almacenamiento y agilizando la transferencia de datos. Estas herramientas desempeñan un papel crucial en la optimización de recursos y la eficiencia operativa al organizar, distribuir y respaldar información de manera más eficaz.

  • Linux
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 10 minutos Leer
Hero Image
Enrutamiento en OpenStack

En esta práctica, exploraremos la creación de un escenario mediante la orquestación de OpenStack y, posteriormente, llevaremos a cabo el enrutamiento para asegurar la conectividad entre las distintas máquinas virtuales. Este ejercicio nos permitirá comprender y aplicar el uso de OpenStack para gestionar entornos virtuales, además de configurar la red de manera eficiente para facilitar la comunicación entre los diferentes dispositivos en el escenario. Escenario a montar en OpenStack Para poder montar nuestro escenario en OpenStack debido a la situación actual de las imágenes que hay disponibles , necesitaremos preparar una instancia la cual tenga habilitado el acceso por contraseña . Además si posteriormente a partir de una queremos configurar otra habilitar el acceso ssh por contraseña para este usuario .

  • Redes
  • Enrutamiento
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 4 minutos Leer
Hero Image
FTP bajo debian

Servidor FTP bajo debian Instalación y configuración del servidor proFTPd autentificado 1.Primero nos crearemos un grupo que se llame ftpgroup : 2.Crea dos usuarios locales que pertenezcan al grupo ftp que hemos creado: Jose y Maria 3.Nos instalamos el servicio ftp : 4.Configuración básica del fichero proftpd.conf: Todos los usuarios accedan solo a su directorio : Ahora podemos acceder desde el navegador con los usuarios Jose y Maria :

  • Servicios
  • NAT
  • SMR
  • IPTABLES
  • SNAT
  • SSH
  • FORWARDING
  • APACHE
  • FTP
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Gestión de Procesos en Linux

En el ecosistema de Linux, un proceso es la ejecución de un programa específico que realiza una tarea particular. Cada proceso tiene su propio identificador único (PID) y está compuesto por un conjunto de recursos, como memoria y CPU, que le permiten funcionar de manera independiente. En el universo de Linux, la gestión efectiva de procesos es una habilidad crucial para optimizar el rendimiento y asegurar la estabilidad del sistema. Este post te sumergirá en los fundamentos esenciales de la gestión de procesos

  • Debian 12
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 7 minutos Leer
Hero Image
Instalación GNS3 y Wireshark en Debian

⚠️ Advertencia: Este post fue desarrollado para Debian 11. Si tienes una versión más reciente, puedes revisar el post para Debian 12 que encontrarás en el apartado de redes de esta misma página. La única parte que no deberías seguir si cumples con esta condición es la instalación de GNS3. Todo el resto del contenido sigue siendo valido . 1. Introducción Wireshark es un analizador de protocolos utilizado para realizar análisis y solucionar problemas en redes de comunicaciones, para análisis de datos y protocolos, y como una herramienta didáctica.

  • Redes
  • Wireshark
  • GNS3
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 20 minutos Leer
Hero Image
Instalación y configuración de un servidor DHCP en Linux

Configuración del servidor DHCP bajo Debian En este artículo aprenderás cómo configurar el servidor DHCP isc-dhcp-server. Además, configuraremos una reserva de IP y lo configuraremos para que funcione en dos ámbitos diferentes. En mi caso esta es la configuración de red de mi servidor DHCP . # Red externa del router auto ens4 iface ens4 inet dhcp # Red interna 1 auto ens5 iface ens5 inet static address 192.168.10.1 netmask 255.255.255.0 # SNAT para la red ens5 , recuerda activar el bit de forwarding post-up iptables -t nat -A POSTROUTING -o ens4 -j MASQUERADE post-down iptables -t nat -D POSTROUTING -o ens4 -j MASQUERADE # Red interna 2 auto ens6 iface ens6 inet static address 192.168.20.1 netmask 255.255.255.0 Instalación del servidor isc-dhcp-server Para instalar el servidor DHCP en Debian, ejecutamos el siguiente comando:

  • Servicios
  • NAT
  • SMR
  • DHCP
  • SNAT
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 5 minutos Leer
Hero Image
Migración de un sistema de ficheros

En ocasiones, es necesario actualizar el almacenamiento de nuestro sistema Debian para satisfacer las crecientes necesidades de espacio y mejorar la organización del disco. En esta guía, exploraremos el proceso de migración desde un disco con una única partición hacia uno con mayor capacidad, además de dividirlo en particiones separadas para una gestión más eficiente. Este proceso no solo ampliará el espacio de almacenamiento disponible, sino que también brindará una estructura más ordenada al sistema, facilitando tareas como la gestión de respaldos, el rendimiento del sistema y la administración del espacio en disco.

  • Debian 12
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 4 minutos Leer
Hero Image
NAT con iptables

NAT con iptables En este artículo aprenderás a configurar un pequeño escenario en el cual podrás configurar una serie de servicios. Crearás el escenario descrito a continuacion , además, harás que a través de una red interna, usando un servidor Linux, tengas acceso a Internet configurando SNAT en el mismo haciendo uso de iptables. Instalación del entorno de pruebas Vamos a instalar el siguiente entorno: Configuración de VirtualBox Servidor debian :

  • Servicios
  • NAT
  • SMR
  • IPTABLES
  • SNAT
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Protocolo ARP

El Protocolo de Resolución de Direcciones (ARP) es fundamental en redes informáticas para mapear direcciones IP a direcciones físicas de capa de enlace (MAC). Su función principal es encontrar la dirección MAC asociada a una dirección IP específica en una red local. Cuando un dispositivo necesita comunicarse con otro en la misma red, utiliza ARP para determinar la dirección MAC del destino antes de enviar datos. ¿Crees que la pregunta ARP es un mensaje de difusión? Realiza una captura en Wireshark de una petición ARP y analízala para justificar tu respuesta. Si , es un mensaje de difusión ya que en la cabecera podemos ver que el destino tiene una dirección de broadcast . Esta dirección es la que tiene todos sus bits a 1 que en las direcciones mac se traduce en FF:FF:FF:FF:FF:FF .

  • Redes
  • ARP
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 7 minutos Leer
Hero Image
SSH bajo debian

servidor SSH bajo debian Gestión remota usando SSH Lo primeros que deberemos de hacer sera instalarnos el paquete en el servidor y el cliente : Por seguridad se suele no permitir la conexión del root al servidor; para ello, se debe modificar el archivo /etc/ssh/sshd_config, y se pone la siguiente opción: Y reiniciamos el servicio para que se apliquen los cambios : Conectarse al servidor ssh Vamos a instalarnos el cliente ssh, para ello:

  • Servicios
  • NAT
  • SMR
  • IPTABLES
  • SNAT
  • SSH
  • FORWARDING
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 4 minutos Leer
Hero Image
Storage Spaces en Windows Server

Storage Spaces es una característica de almacenamiento definido por software en el sistema operativo Windows Server que permite a los administradores de sistemas combinar varios discos físicos en un único espacio de almacenamiento lógico llamado “pool de almacenamiento”. Este pool de almacenamiento se puede utilizar para crear espacios de almacenamiento virtuales llamados “espacios de almacenamiento” que ofrecen diversas funciones de redundancia y capacidades avanzadas de administración de almacenamiento. Grupos de almacenamiento Los siguientes cmdlets de Windows PowerShell realizan la misma función que el procedimiento anterior. Escriba cada cmdlet en una sola línea, aunque aquí pueden aparecer con saltos de línea entre varias líneas aquí debido a restricciones de formato.

  • Linux
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
viernes, 8 de septiembre de 2023 | 2 minutos Leer
  • ««
  • «
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • »
  • »»
Navegación
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
Contacto
  • contacto@javiercd.es
  • javierasping
  • Francisco Javier Cruces Doval

Aviso de responsabilidad: This theme is under MIT license. So, you can use it for non-commercial, commercial, or private uses. You can modify or distribute the theme without requiring any permission from the theme author. However, the theme author does not provide any warranty or takes any liability for any issue with the theme.


Toha Theme Logo Toha
© 2023 Copyright.
Funcionando con Hugo Logo