Logo Atlas
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
  • Posts
  • Español
    Español English
  • Dark Theme
    Light Theme Dark Theme System Theme
Logo Inverted Logo
  • Posts
  • Aplicaciones webs
    • Instalación pila LAMP
    • Instalación pila LEMP
    • Wordpress LAMP
    • Wordpress LEMP
  • Base de datos
    • Acceso remoto en MariaDB
    • Configuración de acceso remoto en Oracle
    • Instalación de Oracle 19c bajo Debian 12
    • Instalación de PostgreSQL en Debian 12
    • Instalar MariaDB en Debian
    • Interconexión de servidores de bases de datos
  • CI/CD Jenkins
    • Práctica CI/CD con Jenkins
    • Taller 1 Corrector ortográfico de documentos markdown (test)
    • Taller 2 Comprobación de HTML5 válido y despliegue en surge.sh (test y deploy)
    • Taller 3 Integración continua de aplicación django (Test)
  • Cortafuegos
    • Fortinet CLI
    • Perimetral con Fortinet I
    • Perimetral con Fortinet II
    • Perimetral con Nftables I
    • Perimetral con Nftables II
  • Docker
    • Instalación de Docker Compose en Ubuntu 24
    • Instalación de Docker en Ubuntu 24
    • Taller 1 Almacenamiento y redes en Docker
    • Taller 2 Escenarios multicontenedor en Docker
    • Taller 3 Creación de imágenes Docker
  • Drivers Linux
    • Como elegir que gráfica usar en mi portátil con Linux
    • Drivers Nvidia
  • Observabilidad
    • Métricas
      • Prometheus
        • Instalación de Prometheus con docker-compose y Node Exporter en Debian 12
  • Redes
    • Android GNS3-KVM
    • Comandos de supervisión de redes
    • Configuración de switches en GNS3
    • Enrutamiento en OpenStack
    • Escenario IPv6 Básico
    • Instalacion GNS3 en Debian 12
    • Instalacion GNS3 y Wireshark
    • NAT en Cisco y Linux
    • Protocolo ARP
    • Túneles IPV6
    • Underworld
    • Underworld evolution
  • Seguridad
    • HTTPS
    • Informática forense
  • Servicios
    • Apache
    • DHCP
      • Instalación y configuración de un servidor DHCP en Linux
    • DNS
      • BIND9
        • Configuring a Slave DNS Server with BIND9
        • Instalación y configuración de BIND9 en Linux
      • DNSMASQ
        • Servidor local con DNSMasq
    • FTP
    • NAT con iptables
    • SSH
  • Sistemas
    • Active Directory en Ubuntu
    • Comandos en Linux
      • Ejercicios de manejo de módulos
      • Ejercicios de modificación de parámetros del kernel
      • Ejercicios gestión de paquetería
      • Empaquetadores y compresores
      • Gestión de paquetes
      • Procesos en Linux
      • Programación de tareas
    • Compartir recursos en Windows
    • Compilaciones en Linnux
      • Compilación de un kernel
      • Compilación de un programa en C utilizando un Makefile
    • Configuración activación de SELinux
    • Creación de un sistema automatizado de instalación
    • Instalar y configurar samba en Debian
    • Migraciones en Linnux
      • Eliminación de systemd
      • Paso de CentOS stream 8 a CentOS stream 9
      • Sistema de ficheros
      • Transformación instancia cloud
    • NFS en Debian
    • Recolección centralizada de logs journald
    • Servicio ssh en Windows
    • Storage Spaces en Windows Server
  • Virtualización KVM en Linux
    • Introducción a la virtualización con KVM
      • Conceptos de virtualización
      • Tipos de hipervisores
      • Arquitectura de KVM
    • Instalación y configuración
      • Instalar KVM y libvirt
      • Validar host KVM
    • Gestión de máquinas virtuales
      • Crear VM con virt-install
      • Componentes de una VM
      • Administrar con virsh
      • Clonar y renombrar VM
      • Ampliar recursos de una VM
      • Snapshots en KVM
      • Plantilla maquinas virtuales
    • Redes en KVM
      • Tipos de redes
      • Crear redes privadas
      • Crear redes puente
    • Almacenamiento en KVM
      • Introducción al almacenamiento
      • Gestión de pools
      • Gestión de volúmenes (virsh)
      • Redimensión de discos (VMs)
  • VPN
    • Acceso remoto Ipsec StrongSwan
    • Acceso remoto OpenVPN
    • Acceso remoto Wireguard
    • Comparativa OpenVPN y Wireguard
    • Site-to-Site IPsec Cisco
    • Site-to-Site IPsec Fortinet
    • Site-to-Site OpenVPN
    • Site-to-Site Wireguard
Hero Image
Ejercicios de manejo de módulos

1.Comprueba los módulos cargados en tu equipo. 2.Cuenta el número de módulos disponibles en el núcleo que estás usando. 3.Conecta un lápiz USB y observa la salida de la instrucción sudo dmesg. Vemos como el kernel detecta el dispositivo usb y se cargan los módulos necesarios para el mismo : Vemos como el numero de módulos cargados han aumentado : 4.Elimina el módulo correspondiente a algún dispotivo no esencial y comprueba qué ocurre. Vuelve a cargarlo. Si lo descargamos no podremos hacer uso de sistemas de ficheros exfat :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Ejercicios de modificación de parámetros del kernel

1.Deshabilita apparmor en el arranque. 2.Deshabilita si es posible el Kernel Mode Setting (KSM) de la tarjeta gráfica. Añadimos la siguiente linea en la configuraron del grub : Actualizamos el grub para que se apliquen los cambios : 3.Cambia provisionalmente la swappiness para que la swap de tu equipo se active cuando se use más de un 90% de la RAM. 4.Haz que el cambio de la swappiness sea permanente.

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Ejercicios gestión de paquetería

Trabajo con apt, aptitude, dpkg Ejercicio 1 Que acciones consigo al realizar apt update y apt upgrade. Explica detalladamente. El comando apt update es el primer paso fundamental en la actualización de paquetes. Realiza las siguientes acciones: Recupera Metadatos Remotos: apt update se comunica con los repositorios de software en línea y recupera los metadatos relacionados con los paquetes disponibles. Estos metadatos incluyen información sobre las últimas versiones de los paquetes, sus dependencias y otra información esencial. Actualiza la Copia Local de Metadatos: Luego, apt reconstruye y actualiza la copia local de estos metadatos. Esto permite que el sistema acceda rápidamente a información sobre los paquetes sin necesidad de descargarla repetidamente. Una vez que apt update ha actualizado la información sobre los paquetes disponibles, el siguiente paso es utilizar el comando apt upgrade. Este comando realiza una serie de pasos importantes:

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 9 minutos Leer
Hero Image
Gestion de paquetes

Indica los pasos a seguir para modificar la configuración de red de DHCP a estática Para configurar la interfaz ens1 con una dirección IP estática (por ejemplo, 192.168.122.10), debes modificar el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ens1 : Para aplicar la configuración reiniciamos el Network Manager : Actualiza el sistema a las versiones más recientes de los paquetes instalados Instala el repositorio adicional EPEL. Instala el paquete bash-completion. Instala el paquete que proporciona el programa dig, explicando los pasos que has dado para encontrarlo

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Paso de CentOS stream 8 a CentOS stream 9

Actualizar los paquetes Antes de migrar, asegúrate de que tu sistema CentOS Stream 8 tenga todos los paquetes y actualizaciones más recientes. Elimina los paquetes innecesarios que nos aparezcan al utilizar el siguiente comando ya que son paquetes huérfanos Actualización a CentOS9 Instala los repositorios de CentOS 9 : Ahora vamos a actualizar los paquetes a CentOS 9: Cuando finalice la instalación nos lo indicara , es posible que se eliminen algunos paquetes :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Transformación instancia cloud

Creación del esquema LVM Nos instalamos el paquete LVM2 Ahora crearemos las particiones en el segundo disco : Creamos el grupo de volúmenes : Creamos los volúmenes raíz y home : La particiones tienes que tener el siguiente formato : -vdb2 etx4 -FJCD-vg-home ext4 -FJCD-vg-raiz ext4 Nos quedara darle formato a la efi : Así quedaría nuestro esquema de particiones : Copiar el contenido de las particiones Ahora vamos a montar las particiones :

  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
  • Linux
miércoles, 29 de noviembre de 2023 | 1 minuto Leer
Hero Image
Instalación pila LAMP en debian 12

Instalación pila LAMP en Debian 12 Si estás utilizando Debian 12, sigue los pasos a continuación para instalar un servidor web LAMP completo en Debian GNU/Linux 12 “Bookworm” (Stable). Ten en cuenta que Debian 12 incluye PHP 8.2 en sus repositorios, lo que puede ser diferente de versiones anteriores de Debian. Instalación del servidor web Lo primero en un servidor LAMP es la “A” de Apache. Para instalar Apache, ejecuta los siguientes comandos:

  • WordPress
  • CMS
  • IWEB
  • AW
  • debian
  • LAMP
sábado, 28 de octubre de 2023 | 2 minutos Leer
Hero Image
Instalación pila LEMP en debian 12 con PHP-8

Instalación pila LEMP en debian 12 con PHP-8 En esta guía, te explicare los pasos necesarios para instalar una pila LEMP (Linux, Nginx, MariaDB y PHP) en un servidor con Debian 12. La configuración incluirá PHP 8.2 como versión principal. La pila LEMP es esencial para alojar sitios web y aplicaciones web basadas en PHP, como WordPress u otras aplicaciones dinámicas. Sigue los pasos detallados a continuación para configurar tu servidor LEMP con PHP 8.2.

  • WordPress
  • CMS
  • IWEB
  • AW
  • debian
  • LEMP
sábado, 28 de octubre de 2023 | 5 minutos Leer
Hero Image
Instalación WordPress en Debian 12 con pila LAMP PHP-8

Instalación WordPress en Debian 12 con pila LAMP PHP-8 WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto muy popular que se utiliza para crear y administrar sitios web y blogs. Fue lanzado por primera vez en 2003 y desde entonces ha ganado una amplia base de usuarios y una comunidad activa de desarrolladores y diseñadores. Preparación Antes de empezar con la instalación de WordPress vamos a dejar claro en una lista cual es el ecosistema de nuestro servidor para que todo funcione correctamente:

  • WordPress
  • CMS
  • IWEB
  • AW
  • debian
sábado, 28 de octubre de 2023 | 5 minutos Leer
Hero Image
Instalación WordPress en Debian 12 con pila LEMP PHP-8

Instalación WordPress en Debian 12 con pila LEMP PHP-8 WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto muy popular que se utiliza para crear y administrar sitios web y blogs. Fue lanzado por primera vez en 2003 y desde entonces ha ganado una amplia base de usuarios y una comunidad activa de desarrolladores y diseñadores. Requisitos previos Servidor con Linux: Debes disponer de un servidor que ejecute Linux , la guía esta pensada para Debian 12 . Usuario con permisos de superusuario: Debes tener acceso a un usuario con privilegios sudo en el servidor para poder llevar a cabo las tareas de instalación y configuración. Nombre de Dominio Completo (FQDN): Si deseas acceder a tu sitio WordPress a través de un dominio personalizado, asegúrate de tener configurado y apuntando un nombre de dominio completo (FQDN) al servidor. Acceso a Internet: Necesitas acceso a Internet para descargar paquetes y realizar actualizaciones durante el proceso de instalación. Asegúrate de cumplir con todos estos requisitos antes de comenzar con la instalación de WordPress en tu servidor .

  • WordPress
  • CMS
  • IWEB
  • AW
  • debian
sábado, 28 de octubre de 2023 | 5 minutos Leer
Hero Image
Escenario IPv6 Básico

A lo largo de esta guía, exploraremos la configuración de un escenario básico utilizando redes IPv6 tanto en sistemas Linux como en dispositivos Cisco. Además, abordaremos la configuración de un servidor Apache aprovechando las capacidades de IPv6. Linux Autoconfiguración IPV6 Conecta dos máquinas Linux al mismo switch y comprueba que tienen conectividad con IPv6 usando la dirección de enlace local. Comprobaremos las IPV6 que tienen los distintos pcs . El PC1 tiene –> fe80::ef7:42ff:fe92:0/64

  • Redes
  • Enrutamiento
  • IPV6
domingo, 8 de octubre de 2023 | 14 minutos Leer
Hero Image
Active Directory en Ubuntu

En este post, exploraremos cómo configurar un entorno de Active Directory en un servidor Ubuntu utilizando herramientas como Kerberos y Samba. Active Directory es una solución integral de Microsoft para la gestión de identidades y el control de acceso en redes empresariales. A través de esta guía, aprenderemos paso a paso cómo implementar un servidor Ubuntu como controlador de dominio, establecer la autenticación basada en Kerberos y configurar servicios de directorio mediante Samba.

  • Debian 12
  • Sistemas
  • ISO
  • ASO
miércoles, 20 de septiembre de 2023 | 20 minutos Leer
  • ««
  • «
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • »
  • »»
Navegación
  • Sobre mi
  • Competencias
  • Educación
  • Últimas publicaciones
  • Certificaciones
Contacto
  • contacto@javiercd.es
  • javierasping
  • Francisco Javier Cruces Doval

Aviso de responsabilidad: This theme is under MIT license. So, you can use it for non-commercial, commercial, or private uses. You can modify or distribute the theme without requiring any permission from the theme author. However, the theme author does not provide any warranty or takes any liability for any issue with the theme.


Toha Theme Logo Toha
© 2023 Copyright.
Funcionando con Hugo Logo